sábado, 17 de diciembre de 2011

20 propuestas para evitar el calentamiento global

20 propuestas para frenar el Calentamiento Global desde tu trabajo.
1. La iluminación con sensor de movimiento puede reducir su consumo de energía promedio en un 33%. Use fluorescentes compactas y luminarias eficientes.
2. Los ordenadores consumen hasta un 70% menos de electricidad cuando las apagamos en lugar de usar un protector de pantalla. Un ordenador de sobremesa consume 20W en stand by más el monitor unos 8W.
3. No mantenga las impresoras en stand by, las laser mantienen siempre el rodillo en caliente llegando a consumir más de 1000 W cuado este debe calentarse.
4. Si sólo un millón de personas apagara los ordenadores de la oficina durante la noche, se podrían eliminar hasta 45.000 toneladas de CO2 al año.
5. El papel representa más del 70% de los desechos administrativos. Imprima y copie en ambos lados de la hoja antes de arrojarlo al cesto de reciclado. Utilice las copias usadas por una sola cara para tomar y dejar notas.
6. Si compra un 100% de papel reciclado estará aligerando su huella de carbono en 2,3 kilogramos de CO2 por resma.
7. Por cada 3 reuniones cuyos participantes se comunicaran mediante videoconferencias en lugar de viajar a través del país, se quitaría un automóvil de la carretera durante todo un año.
8. Pida la instalación de cisterna de doble descarga para adecuar el uso del agua a las necesidades.
9. Apoye a las empresas que presentan los mejores registros ambientales y productos ecológicamente avanzados.
10. Quien viaja diariamente al trabajo quema en promedio 1.287 litros de gasolina, creando anualmente una nube de 3,4 toneladas de CO2
11. Si sólo un millón de personas reemplazara el automóvil por la bicicleta en un recorrido de 8 kilómetros una vez por semana, podríamos reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 100.000 toneladas al año.
12. Comparta el viaje con otras personas y reduzca esa cifra a la mitad.
13. Solicite de la empresa transporte colectivo para ir al trabajo.
14. Las persianas deben colocarse en el exterior para evitar que el efecto invernadero recaliente innecesariamente el lugar de trabajo.
15. Viseras y arboledas colocadas adecuadamente sombrean los edificios evitando mayores gastos en acondicionamiento de aire en verano.
16. Sugiera la realización de una auditoria energética en su lugar de trabajo.
17. Los comercios suelen tener las puertas abiertas perdiendo calor en invierno y aumentando el gasto de aire refrigerado en verano, puertas cerradas, dobles puertas o puertas rotatorias disminuyen gasto y emisiones.
18. Proponga la instalación de paneles fotovoltaicos en la empresa. Los techados de los aparcamientos pueden usase para este fin.
19. Si su empresa usa procesos de calor proponga el uso de instalaciones de cogeneración ( producción de calor y electricidad).
20. Proponga contratar el suministro eléctrico con empresas que proporcionen electricidad proveniente de fuentes renovables.
as últimas noticias sobre las emisiones de CO2 en España no son muy esperanzadoras. En este artículo te proponemos 20 sencillos consejos para ayudarte a reducir en casa los gases causantes del cambio climático.

Las emisiones en nuestro país se incrementaron en 2007 un 1,8% respecto al año anterior. Aunque el sector con más potencial para reducir las emisiones es el sector energético, cada uno de nosotros podemos aportar mucho, con un simple gesto sin esperar que otros decidan por ti.

La energía que consumen las familias españolas supone un 30% del consumo total en nuestro país: un 18% de gasto destinado a la vivienda y un 12% al coche (las emisiones en el transporte por carretera se han duplicado desde 1990: en 17 años han crecido un 97%). El consumo de energía en los hogares españoles entre 1990 y 2004 creció un 77,5%, lo que supone el triple que en otros países de la UE-25.

Aquí te proponemos 20 consejos para ayudar a reducir las emisiones de CO2 (y ahorrarte además un dinero):
1.Utiliza las escaleras.

Un recorrido de 15 segundos en ascensor equivale a mantener encendida una bombilla de 60 vatios durante 1 hora. Sube andando en lugar de tomar el ascensor, es bueno para el medio ambiente y para ponerte en forma.
2.No malgastes la luz.

Apaga la luz cuando no sea necesaria. Aprovecha la luz natural, pinta de colores claros las paredes y los techos, reduce al mínimo la iluminación ornamental y limpia el polvo de las pantallas de las lámparas para aprovechar al máximo la luz.
3.Cambia tus bombillas.

Una bombilla de bajo consumo comparada con una normal (emitiendo la misma luz) ahorra en un año casi 60 euros. Si sustituyéramos cinco bombillas normales (con un uso de unas cinco horas diarias) por otras de bajo consumo evitaríamos unos 250 kg de CO2 al año. Basta con comprar lámparas y bombillas clase energética 'A' para lograr una mayor eficiencia y un ahorro a medio-largo plazo. Cambia primero las bombillas que están más tiempo encendidas en casa por LED, ésta es una tecnología aún algo cara, pero con claras ventajas, como su larga vida útil, su menor fragilidad y su menor disipación de energía (el 90% de la corriente que les llega se transforma en luz) Campañas como 'Hoy cambio mi bombilla' te dan más consejos.
4.Lava con agua fría y a carga completa.

Llenar la lavadora y el lavavajillas ahorra el consumo de energía: lavas más cosas de una sola vez. La temperatura de 30°C puede ser suficiente para la ropa muy sucia y permite ahorrar tres cuartas partes del consumo del ciclo más caliente. Si lavas con agua fría, el ahorro es del 80% de la energía.
5.No dejes los aparatos en 'stand by'.

Los aparatos como televisores, ordenadores o vídeos en estado de espera consumen el 15% de su consumo total. En algunas viviendas, el consumo de estos aparatos en 'stand-by' puede llegar a sumar el 10% del consumo del hogar. Si colocamos una regleta con interruptor para cortar totalmente la corriente que les llega podemos reducir 39 kg de CO2 al año.
6.Desenchufa todos los cargadores.

El cargador consume aunque no esté conectado al teléfono. Desenchufa el cargador del móvil cuando no lo uses. Si dejamos el cargador siempre enchufado estaremos desperdiciando el 95% de la energía necesaria para cargar el teléfono.
7.Busca electrodomésticos eficientes.

Como ya vimos en anteriores artículos, escoger un electrodoméstico eficiente es sinónimo de ahorro. Después de diez años, periodo que equivale al tiempo de vida de cualquier electrodoméstico, habremos ahorrado un 74,7% del consumo eléctrico total con respecto al consumo de un electrodoméstico no eficiente lo que puede suponer más de 800 euros en algunos casos.
8.Haz un uso inteligente de tus electrodomésticos.

Podemos mejorar la eficiencia de nuestros electrodomésticos con un uso que aumente su rendimiento. Por ejemplo, si colocamos el frigorífico en un lugar fresco se ahorra hasta 150 kg CO2 al año. No abrir la nevera más de lo necesario o no introducir alimentos calientes son otros consejos para reducir el consumo eléctrico.
9.Prescinde de la secadora.

Tender la ropa al aire libre en lugar de usar una secadora eléctrica permite ahorrar unos 50 kg de CO2 cada año, además de evitar los 318 kg de CO2 emitidos en su fabricación.
10.Baja la calefacción

Reducir la temperatura sólo un grado basta para recortar un 5 %-10 % la factura de energía del hogar y evitar 300 kg de CO2 por casa y año. Ajustar el termostato a 20°C o bajarlo varios grados por la noche son medidas fáciles que sumadas a un correcto aislamiento con doble acristalamiento, burletes en puertas y ventanas, cortinas o aislando las cajas donde se enrollan las persianas (por donde se escapa calor y penetra el frío) nos ahorrarán hasta un 40% en el consumo de la calefacción.
11.Ajusta la refrigeración.

Existen otras opciones al aire acondicionado. Utiliza sistemas pasivos para refrigerar tu casa, como aprovechar las corrientes. También puedes instalar ventiladores de techo. Si no puedes pasarte sin aire acondicionado, proteger del sol directo la unidad exterior del aparato permite ahorrar hasta un 10% en el consumo … y en la factura de electricidad. En verano, si ajustas el acondicionador a 25°C o más, reducirás el gasto de energía entre un 10% y un 20%.
12.Aísla tu casa con ventanas dobles.

Los cristales dobles evitan hasta 350 kg de CO2 al año. Las ventanas más eficientes reducen los gastos de calefacción y refrigeración hasta un 15%. Esta medida exige una inversión inicial, pero a la larga se recupera. Si utilizas materiales de mayor calidad, como ventanas de madera con doble acristalamiento de baja emisividad con relleno de gas argón, puede evitar hasta un 70% de pérdida energética por las ventanas.
13.Vístete según la ocasión.

Si procuras vestirte en casa según la temperatura, evitarás tener que encender el aire acondicionado o la calefacción cuando no es realmente necesario. Ponte ropa de abrigo en invierno en lugar de subir la calefacción.
14.Recupera los botijos en verano.

El botijo cuanto más calor hace más refresca el agua que contiene. Mucho mejor que enfriar el agua en la nevera. La campaña 'Botijos contra el cambio climático' te habla de este sencillo consejo.
15.No te bañes, dúchate.

Ducharse en lugar de bañarse divide el consumo de energía por cuatro. También puedes instalar una alcachofa de ducha y grifos de bajo caudal para ahorrar unos 230 kg de CO2 al año y reducir los costes de calentamiento de agua en un 10%-16%. Bajar el termostato del agua caliente también ahorra.
16.Cocina ahorrando.

Con un gesto tan sencillo como hervir sólo el agua que necesitamos al cocinar contribuye a ahorrar unos 25 kg de CO2 al año. Si usas un hervidor eléctrico, cubre por completo las resistencias. También puedes utilizar una olla exprés: disminuirás los tiempos de cocción, y por tanto, energía.
17.No dejes la plancha encendida.

Una hora de plancha equivale a 20 horas de televisión o a siete de ordenador. Intenta planchar grandes cantidades de ropa y apágala si no la estás utilizando.
18.En la compra...

Hacer la compra en el barrio tiene sus ventajas: evita coger el coche para desplazarte a las grandes superficies. Puedes sustituir fácilmente las bolsas de plástico por el carro o una mochila. Consumir productos locales de temporada y apostar por las verduras también ayuda: el transporte de productos en avión de un lado a otro del mundo genera unas 1.700 veces más emisiones de CO2 que si son transportados en camión a 50 km. Además, la producción de carne genera abundantes emisiones de CO2 y metano y consume grandes cantidades de agua.
19.Usa el transporte público.

Un autobús lleva tanta gente como diez coches completamente llenos, ocupa tres veces menos espacio en la carretera y emite la mitad de CO2 por kilómetro y pasajero. Una persona que viaja sola en coche produce tres veces más emisiones de CO2 por kilómetro que si va en tren.
20.Haz un uso eficiente de tu vehículo.

No uses el coche en pequeños trayectos en los que puedes ir caminando. Con la bicicleta ahorras hasta 240 kg de CO2 al año. Si no puedes pasarte sin automóvil, intenta al menos que vayan ocupados el mayor número de asientos en los desplazamientos. También resulta importante el modo de conducir y el mantenimiento del vehículo: Por cada 0,5 bar (7 psi) de presión de los neumáticos por debajo del valor correcto, el consumo puede aumentar un 5%.

Los datos de emisiones de CO2 reflejados en este artículo puedes recibirlos directamente en tu teléfono móvil. La Comisión Europea ha desarrollado la aplicación "MobGas" que informa de las emisiones diarias que producen las rutinas cotidianas. La descarga del programa es gratuita, está traducido a 21 idiomas y ha sido desarrollado, según sus responsables, para servir en todos los países de la Unión Europea.
Sino frenamos la contaminación, y si no se hace nada pronto, va a ser demasiado tarde para tomar medidas para desacelerar el calentamiento global, porque va a llegar a tal grado el calentamiento que ya no va a ver punto de retorno y esto solo va a pasar en las próximas décadas.

Se dice que en este siglo la temperatura global de la Tierra va a aumentar de 1 a 6 grados, quizás no parece nada a simple vista. Pero el aumento de grado por grado traerá consecuencias muy drásticas. Cuando la tierra alcance el 3er grado de aumento ya no se va a poder hacer nada, porque el calentamiento se va a tornar incontrolable y provocara la desaparición del Amazonas a causa de enormes incendios que van a ser imposibles de frenar, eso es muy grave porque automáticamente provocara que la temperatura suba 1 o 2 grados más.

domingo, 2 de octubre de 2011

Para ser maestro de telesecundaria

PARA SER PROFESOR DE TELESECUNDARIA ES NECESARIO…

Prepararse en la Normal Superior en la modalidad que se acomode de acuerdo a las posibilidades. Si se es profesor de primaria es necesario inscribirse en modalidad mixta (sábados y todo el verano en horario de 8 a 4 de la tarde, durante 6 años). Si se es egresado de preparatoria, ingresar a la modalidad regular (lunes a viernes de 3 a 930)
También es requisito indispensable elaborar el documento recepcional para justificar lo aprendido durante 4 años en la modalidad regular y 6 años en la modalidad mixta.
TAMBIÉN SOMOS “FLOJOS” PORQUE…
Tenemos un alto salario y nos aumentan ampliamente nuestro sueldo COMO LO HACEN LOS DIPUTADOS.
PERO… LO QUE NO SABES ES QUE..
Gran parte de los profesores somos personas que tratamos con muchos sacrificios de organizar muy bien nuestro dinero. No ganamos como para vivir holgadamente. Como lo hace un pinche diputado.
A nosotros no nos facilita la empresa un automóvil para transportarnos, lo compramos con lo que recibimos.
Si usted investiga por ejemplo el salario de un profesor que apenas inicia, se dará cuenta que no es tan alto como lo que aparentemente se pretende manifestar, quizá usted se sorprenda. Y si éste desea superarse económicamente tiene que estudiar y prepararse arduamente para participar en un programa que se llama “Carrera Magisterial”. Que es más turbio su manejo por que nunca te dan a ciencia cierta los resultados de la prueba, únicamente te dicen no aprobado o lo contrario.
Los profesores no somos millonarios ni tenemos la capacidad de construir mansiones y tener autos ostentosos. Quienes los tienen, se debe a que con gran esfuerzo se lo han ganado. Porque todos los maestros necesitamos hacernos de nuestros bienes a través de préstamos y préstamos porque el sueldo en realidad es muy poco, apenas alcanza para medio sobrevivir
FINALMENTE SOMOS “FLOJOS” PORQUE…
NI LA SEP NI EL SNTE EXIGEN RESULTADOS A SUS PROFESORES…HAY MAÑAS Y ACUERDOS OCULTOS…
PERO… LO QUE TU NO SABES…
Ni a la SEP ni al SNTE les conviene tener una imagen de un magisterio que no trabaje y que no le preocupen sus estudiantes, por ello esas instituciones hacen su trabajo y exigen mediante sus autoridades lo que deben exigir, para prueba bastan las disposiciones escritas y supervisadas por los directivos e inspectores de las escuelas.


El mismo SNTE ofrece a sus profesores cursos de barro, manualidades, cocina, guitarra, teclado, objetos reciclados, deporte, y otras actividades para que ellos se desempeñen mejor en sus trabajos y puedan comunicar a sus alumnos lo que ellos aprendieron en dichos cursos. Eso implica inversión de tiempo y esfuerzo. La misma SEP ofrece a sus profesores cursos de tecnología educativa, inglés, pedagogía, etc, y es esta institución quien concientiza al gremio de maestros a participar para que haya mayor calidad en la educación.
Actualmente, además de presentar un documento recepcional para egresar de las normales, es necesario presentar un examen de oposición para asignación de plazas, en un acuerdo entre la SEP y el SNTE, lo que también implica esfuerzo y tiempo para prepararse. Y lo peor que ¿cuando va el gobierno a dar tantas plazas a tantos maestros egresados?, por eso inventa esas coladeras.
No te haz preguntado sobre sí... ¿LOS ESTEREOTIPOS TELEVISIVOS o PERIODISTICOS, NO INFLUYEN EN LA CONDUCTA HUMANA?
Si tienes algo qué reclamar al profesor de tus hijos, piensa primero lo que has hecho tú de él, así tendrás un mejor panorama y fundamento para reclamar lo reclamable.

sábado, 17 de septiembre de 2011

ensayo la verdad incomoda

ENSAYO : LA VERDAD INCOMODA DE AL GORE.
En este documental apropiadamente llamado la verdad incomoda, al gore presenta pruebas contundentes del fenómeno de cambio climático conocido como calentamiento global, es una realidad que el ser humano como especie tiene un impacto directo sobre el cambio climático, que hoy en día es evidente, pero los políticos y empresarios e industriales se niegan a aceptar las pruebas irrefutables de este fenómeno pues esto afecta sus “bolsillos” convirtiéndolos en los principales contribuyentes del deterioro climático.
De ahí que esta es una verdadera verdad incomoda para ellos por lo que utilizan sus influencias y poder para silenciar las pruebas de su existencia e incluso difaman, amenazan o arruinan las carreras de aquellos científicos que dan a conocer pruebas evidentes de este fenómeno.
Al gore se ha dedicado a recabar y presentar estudios y pruebas científicas que prueban la veracidad del cambio climático, y como el hombre y sus actividades son factores que contribuyen directamente en este trastorno del equilibrio ecológico; estas pruebas incluyen estudios y mediciones científicas.
Una de las principales pruebas es la del aumento de la temperatura en diversas partes del mundo registrando marcas históricas en la temperatura sobre todo en los últimos años, que han sido los mas calientes de la historia reciente; estos incrementos de la temperatura afectan directamente el clima en todo el mundo esto se ha reflejado directamente en fenómenos meteorológicos cada vez mas catastróficos como ejemplo los huracanes en todo el mundo, así mismo el calor altera las corrientes marinas y los vientos, causa deshielo lo que incrementa el nivel del mar provocando inundaciones en algunos sitios y sequias en otros.
Otro factor que interviene es la explosión demográfica o aumento de la población desmedido, esto aumenta la demanda de los recursos naturales: agua, alimento, energéticos lo que crea una sobre explotación del estos recursos.
Es un absurdo el continuar con una actitud negligente y despreocupada teniendo tantas pruebas de lo que el hombre esta provocando, es imperativo un cambio en nuestra forma de interactuar con el ambiente y de satisfacer nuestras necesidades.
Es inevitable no llegar a un punto de reflexión en el que cada uno como persona tome la responsabilidad que le corresponde con respecto a este asunto, esta cuestión es algo que nos atañe como especie y todos no solo los políticos y empresarios debemos empezar a cambiar la manera en que
vivimos; estas palabras tan trilladas son las únicas que pueden expresar el curso de acción que se debe tomar.

texto de periodico la jornada(la verdad incomoda)

La primera sorpresa en el documental La verdad incómoda (An inconvenient truth), del realizador de series televisivas Davis Guggenheim, es su naturaleza imperturbablemente didáctica. Más que un documental en el estilo de las cintas de denuncia de Michael Moore (Masacre en Columbine, Fahrenheit 9/11) asistimos aquí a una larga conferencia magistral en pantalla grande, con un presentador omnipresente, el ex candidato a la presidencia estadunidense Al Gore, perdedor en elecciones muy cuestionadas que hicieron historia, y también escuela, y quien no ha dejado de alertar, desde hace 20 años, sobre los peligros del calentamiento excesivo de la Tierra, provocado por la emanación incontrolada de partículas de bióxido de carbono en la atmósfera.
La verdad incómoda retoma, en efecto, una presentación, entre informal y académica, que el activista Al Gore ha repetido más de mil veces en Estados Unidos y en varios países durante largos años, acompañada de gráficas, diapositivas, videos e inclusive dibujos animados. Todo esta ahí, puntualmente, en una nueva estrategia de promoción masiva de este mensaje urgente. Se podría cuestionar el protagonismo excesivo de Al Gore, las referencias a su vida familiar, su imagen de candidato todavía en campaña, su tono catastrofista. Se podría objetar todo esto, de no ser porque el propósito declarado del activista es señalar precisamente una catástrofe, a menudo ignorada, y que no da mucho margen a la polémica. Una mayoría de científicos coincide en la gravedad del acelerado cambio climático en la Tierra, al tiempo que un buen número de políticos coincide también en soslayar dicha gravedad, por las pérdidas enormes que representaría para el sistema económico neoliberal intentar remediarlo.
La cinta no insiste ni en el poder de las transnacionales (como lo hace el estupendo documental canadiense La corporación) ni en la denuncia de la complicidad entre políticos e industriales empeñados en colocar sus ganancias por encima del bien común, como lo haría tal vez Michael Moore. Lo suyo es el mensaje directo a la sensibilidad del gran público, para lo cual recurre a la anécdota personal (la hermana muerta de cáncer pulmonar) o a esa ilustración sobrecogedora de los estragos ecológicos a la vista: contracción de los lagos, derretimiento paulatino de las zonas polares, retracción de las costas, y efectos tan dramáticos como la inusitada violencia de los huracanes y maremotos, así como una sombría perspectiva de lo que puede ocurrir en caso de no frenar a tiempo el calentamiento terrestre. Las imágenes por satélite muestran la devastación de regiones en un periodo de sólo 30 años; las gráficas señalan que los 14 años de mayor calentamiento terrestre registrado en la historia han ocurrido justamente en las décadas más recientes. En un punto dramático, la curva ascendente en los niveles de bióxido de carbono en la atmósfera se dispara fuera de la pizarra que utiliza Al Gore para evocar el futuro inmediato.
En La verdad incómoda el contenido ­la urgencia del mensaje­ tiene prioridad evidente sobre la forma en que es transmitido. El formato de conferencia magistral con Power Point deja de lado la variedad de recursos fílmicos disponibles: contraste de puntos de vista, entrevistas, mayor aprovechamiento del material de archivo, menos habilidad oratoria y mayor ritmo cinematográfico. Al Gore, en papel de profeta del Apocalipsis, cumple cabalmente su cometido en este sermón de los glaciares, pero es posible que con esto no consiga seducir a buen número de espectadores. Cuando lanza la pregunta: "¿Es posible que empecemos a protegernos de otras amenazas, no sólo las del terrorismo?", aparece, por enésima vez, la expresión consternada del orador con una ilustración muy parca de lo evocado. Y al concluir dirigiéndose al público con un "¿Estás listo para cambiar la manera en que vives?", éste sigue ocupado, recapitulando, la copiosa información de la ponencia para poder responder con una emoción verdadera. Por su tema y por la pasión de la cruzada de Al Gore activista, La verdad incómoda pudo haber sido un documental formidable. Sin embargo, el director Davis Guggenheim se ha limitado a filmar una conferencia muy necesaria con la mayor corrección política y artística posible. Esto es mucho y a la vez demasiado poco.

la pelicula de nuestra tierra

http://www.youtube.com/watch?v=sqHL4ioEM5o&feature=player_detailpage

sobrevivencia humana

http://www.youtube.com/watch?v=ileYmCxWobs&feature=player_detailpage#t=212s

una verdad incomoda

http://www.youtube.com/watch?v=8HHEKs7b2E4&feature=player_detailpage#t=175s

video

<object width="640" height="390"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/yx7_yzypm5w&hl=es_ES&feature=player_embedded&version=3%22%3E%3C/param%3E%3Cparam name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowScriptAccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/yx7_yzypm5w&hl=es_ES&feature=player_embedded&version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></embed></object>

jueves, 15 de septiembre de 2011

ACTIVIDAD PRELIMINAR...DE DESARROLLO SUSTENTABLE

 CUESTIONARIO PRELIMINAR:
1.- ¿Cuál es tu concepto de Desarrollo Sostenible?
Es aquel que nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades presentes, sin poner en riesgo las necesidades futuras.
2.- ¿Cuáles son los componentes del Desarrollo Sostenible?
Se pueden  considerar   tres que son: el ambiente, la sociedad y la economía.
3.- ¿Cuáles son los fundamentos del Desarrollo Sostenible?
·         La integración mundial de las economías
·         El comercio
·         Las redes comerciales
·         Flujo financiero
·         Redes de la información
·         Difusión tecnológica
·         Corrientes culturales
4.- ¿Cuáles son los indicadores para evaluar la eficacia y la eficiencia de un plan o proyecto de Desarrollo Sustentable?
                            Social
                           Económico      -la basura es un indicador
 De bienestar       Cultural             de prosperidad.
                          Tecnológico 
5.- ¿Cuáles son las medidas más comunes para apoyar al Desarrollo Sostenible?
Ø  Ratificar los protocolos
Ø  Elaborar y aprobar estrategias contra el cambio climático
Ø  Reducir emisiones de co2
Ø  Proteger áreas verdes
Ø  Proteger la biodiversidad
Ø  Conciencia ecológica y toma de conciencia
Ø  Labores políticas de los gobiernos
Ø  Involucrarnos en el problema
Ø  Predicar con el ejemplo
Ø  Sensibilizar a la gente empezando por nosotros mismos
Ø  Muchas más.
6.- ¿Qué tipo de proyectos son los adecuados para abonar al Desarrollo Sustentable?
                                             Escolares “escuela limpia”
                                            Comunitarios “separación de basura y reciclaje”
 Proyectos                           Estatales “programas de reforestación”
                                           Nacionales “apoyo al ejidatario”
                                            Internacionales “
7.- ¿Es lo mismo Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable?
Pienso  que sí, por que ambos buscan satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin poner en riesgo las formas de vida de las generaciones futuras y toman en cuenta el equilibrio social y ecológico, como garantías del planeta.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

BIENVENIDA

Compañeros del sexto cuatrimestre de la maestrìa en lagos, les comparto este espacio para los comentarios que  quieran hacer sobre mi blog...espero sus respuestas...saludos de mi parte