sábado, 17 de septiembre de 2011

ensayo la verdad incomoda

ENSAYO : LA VERDAD INCOMODA DE AL GORE.
En este documental apropiadamente llamado la verdad incomoda, al gore presenta pruebas contundentes del fenómeno de cambio climático conocido como calentamiento global, es una realidad que el ser humano como especie tiene un impacto directo sobre el cambio climático, que hoy en día es evidente, pero los políticos y empresarios e industriales se niegan a aceptar las pruebas irrefutables de este fenómeno pues esto afecta sus “bolsillos” convirtiéndolos en los principales contribuyentes del deterioro climático.
De ahí que esta es una verdadera verdad incomoda para ellos por lo que utilizan sus influencias y poder para silenciar las pruebas de su existencia e incluso difaman, amenazan o arruinan las carreras de aquellos científicos que dan a conocer pruebas evidentes de este fenómeno.
Al gore se ha dedicado a recabar y presentar estudios y pruebas científicas que prueban la veracidad del cambio climático, y como el hombre y sus actividades son factores que contribuyen directamente en este trastorno del equilibrio ecológico; estas pruebas incluyen estudios y mediciones científicas.
Una de las principales pruebas es la del aumento de la temperatura en diversas partes del mundo registrando marcas históricas en la temperatura sobre todo en los últimos años, que han sido los mas calientes de la historia reciente; estos incrementos de la temperatura afectan directamente el clima en todo el mundo esto se ha reflejado directamente en fenómenos meteorológicos cada vez mas catastróficos como ejemplo los huracanes en todo el mundo, así mismo el calor altera las corrientes marinas y los vientos, causa deshielo lo que incrementa el nivel del mar provocando inundaciones en algunos sitios y sequias en otros.
Otro factor que interviene es la explosión demográfica o aumento de la población desmedido, esto aumenta la demanda de los recursos naturales: agua, alimento, energéticos lo que crea una sobre explotación del estos recursos.
Es un absurdo el continuar con una actitud negligente y despreocupada teniendo tantas pruebas de lo que el hombre esta provocando, es imperativo un cambio en nuestra forma de interactuar con el ambiente y de satisfacer nuestras necesidades.
Es inevitable no llegar a un punto de reflexión en el que cada uno como persona tome la responsabilidad que le corresponde con respecto a este asunto, esta cuestión es algo que nos atañe como especie y todos no solo los políticos y empresarios debemos empezar a cambiar la manera en que
vivimos; estas palabras tan trilladas son las únicas que pueden expresar el curso de acción que se debe tomar.

texto de periodico la jornada(la verdad incomoda)

La primera sorpresa en el documental La verdad incómoda (An inconvenient truth), del realizador de series televisivas Davis Guggenheim, es su naturaleza imperturbablemente didáctica. Más que un documental en el estilo de las cintas de denuncia de Michael Moore (Masacre en Columbine, Fahrenheit 9/11) asistimos aquí a una larga conferencia magistral en pantalla grande, con un presentador omnipresente, el ex candidato a la presidencia estadunidense Al Gore, perdedor en elecciones muy cuestionadas que hicieron historia, y también escuela, y quien no ha dejado de alertar, desde hace 20 años, sobre los peligros del calentamiento excesivo de la Tierra, provocado por la emanación incontrolada de partículas de bióxido de carbono en la atmósfera.
La verdad incómoda retoma, en efecto, una presentación, entre informal y académica, que el activista Al Gore ha repetido más de mil veces en Estados Unidos y en varios países durante largos años, acompañada de gráficas, diapositivas, videos e inclusive dibujos animados. Todo esta ahí, puntualmente, en una nueva estrategia de promoción masiva de este mensaje urgente. Se podría cuestionar el protagonismo excesivo de Al Gore, las referencias a su vida familiar, su imagen de candidato todavía en campaña, su tono catastrofista. Se podría objetar todo esto, de no ser porque el propósito declarado del activista es señalar precisamente una catástrofe, a menudo ignorada, y que no da mucho margen a la polémica. Una mayoría de científicos coincide en la gravedad del acelerado cambio climático en la Tierra, al tiempo que un buen número de políticos coincide también en soslayar dicha gravedad, por las pérdidas enormes que representaría para el sistema económico neoliberal intentar remediarlo.
La cinta no insiste ni en el poder de las transnacionales (como lo hace el estupendo documental canadiense La corporación) ni en la denuncia de la complicidad entre políticos e industriales empeñados en colocar sus ganancias por encima del bien común, como lo haría tal vez Michael Moore. Lo suyo es el mensaje directo a la sensibilidad del gran público, para lo cual recurre a la anécdota personal (la hermana muerta de cáncer pulmonar) o a esa ilustración sobrecogedora de los estragos ecológicos a la vista: contracción de los lagos, derretimiento paulatino de las zonas polares, retracción de las costas, y efectos tan dramáticos como la inusitada violencia de los huracanes y maremotos, así como una sombría perspectiva de lo que puede ocurrir en caso de no frenar a tiempo el calentamiento terrestre. Las imágenes por satélite muestran la devastación de regiones en un periodo de sólo 30 años; las gráficas señalan que los 14 años de mayor calentamiento terrestre registrado en la historia han ocurrido justamente en las décadas más recientes. En un punto dramático, la curva ascendente en los niveles de bióxido de carbono en la atmósfera se dispara fuera de la pizarra que utiliza Al Gore para evocar el futuro inmediato.
En La verdad incómoda el contenido ­la urgencia del mensaje­ tiene prioridad evidente sobre la forma en que es transmitido. El formato de conferencia magistral con Power Point deja de lado la variedad de recursos fílmicos disponibles: contraste de puntos de vista, entrevistas, mayor aprovechamiento del material de archivo, menos habilidad oratoria y mayor ritmo cinematográfico. Al Gore, en papel de profeta del Apocalipsis, cumple cabalmente su cometido en este sermón de los glaciares, pero es posible que con esto no consiga seducir a buen número de espectadores. Cuando lanza la pregunta: "¿Es posible que empecemos a protegernos de otras amenazas, no sólo las del terrorismo?", aparece, por enésima vez, la expresión consternada del orador con una ilustración muy parca de lo evocado. Y al concluir dirigiéndose al público con un "¿Estás listo para cambiar la manera en que vives?", éste sigue ocupado, recapitulando, la copiosa información de la ponencia para poder responder con una emoción verdadera. Por su tema y por la pasión de la cruzada de Al Gore activista, La verdad incómoda pudo haber sido un documental formidable. Sin embargo, el director Davis Guggenheim se ha limitado a filmar una conferencia muy necesaria con la mayor corrección política y artística posible. Esto es mucho y a la vez demasiado poco.

la pelicula de nuestra tierra

http://www.youtube.com/watch?v=sqHL4ioEM5o&feature=player_detailpage

sobrevivencia humana

http://www.youtube.com/watch?v=ileYmCxWobs&feature=player_detailpage#t=212s

una verdad incomoda

http://www.youtube.com/watch?v=8HHEKs7b2E4&feature=player_detailpage#t=175s

video

<object width="640" height="390"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/yx7_yzypm5w&hl=es_ES&feature=player_embedded&version=3%22%3E%3C/param%3E%3Cparam name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowScriptAccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/yx7_yzypm5w&hl=es_ES&feature=player_embedded&version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></embed></object>

jueves, 15 de septiembre de 2011

ACTIVIDAD PRELIMINAR...DE DESARROLLO SUSTENTABLE

 CUESTIONARIO PRELIMINAR:
1.- ¿Cuál es tu concepto de Desarrollo Sostenible?
Es aquel que nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades presentes, sin poner en riesgo las necesidades futuras.
2.- ¿Cuáles son los componentes del Desarrollo Sostenible?
Se pueden  considerar   tres que son: el ambiente, la sociedad y la economía.
3.- ¿Cuáles son los fundamentos del Desarrollo Sostenible?
·         La integración mundial de las economías
·         El comercio
·         Las redes comerciales
·         Flujo financiero
·         Redes de la información
·         Difusión tecnológica
·         Corrientes culturales
4.- ¿Cuáles son los indicadores para evaluar la eficacia y la eficiencia de un plan o proyecto de Desarrollo Sustentable?
                            Social
                           Económico      -la basura es un indicador
 De bienestar       Cultural             de prosperidad.
                          Tecnológico 
5.- ¿Cuáles son las medidas más comunes para apoyar al Desarrollo Sostenible?
Ø  Ratificar los protocolos
Ø  Elaborar y aprobar estrategias contra el cambio climático
Ø  Reducir emisiones de co2
Ø  Proteger áreas verdes
Ø  Proteger la biodiversidad
Ø  Conciencia ecológica y toma de conciencia
Ø  Labores políticas de los gobiernos
Ø  Involucrarnos en el problema
Ø  Predicar con el ejemplo
Ø  Sensibilizar a la gente empezando por nosotros mismos
Ø  Muchas más.
6.- ¿Qué tipo de proyectos son los adecuados para abonar al Desarrollo Sustentable?
                                             Escolares “escuela limpia”
                                            Comunitarios “separación de basura y reciclaje”
 Proyectos                           Estatales “programas de reforestación”
                                           Nacionales “apoyo al ejidatario”
                                            Internacionales “
7.- ¿Es lo mismo Desarrollo Sostenible y Desarrollo Sustentable?
Pienso  que sí, por que ambos buscan satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin poner en riesgo las formas de vida de las generaciones futuras y toman en cuenta el equilibrio social y ecológico, como garantías del planeta.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

BIENVENIDA

Compañeros del sexto cuatrimestre de la maestrìa en lagos, les comparto este espacio para los comentarios que  quieran hacer sobre mi blog...espero sus respuestas...saludos de mi parte